La nueva Ley de Protección de Datos (LPD) en Chile marca un antes y un después para las organizaciones. No se trata simplemente de cumplir con un mandato legal: esta legislación transforma la protección de datos personales en un componente esencial de la reputación corporativa, la competitividad internacional y la sostenibilidad del negocio.
En UpSociative, entendemos esta transformación como una oportunidad estratégica. Por eso, acompañamos a las empresas en el diseño e implementación de estrategias de datos robustas, que integran protección, gobierno y seguridad desde el origen hasta la explotación de los datos. Lo hacemos con una metodología clara, herramientas comprobadas y aliados de primer nivel.
Como se discutió en nuestra participación en el programa Transformación Clave de Radio La Clave, la LPD exige demostrar evidencia tangible de cumplimiento, no solo declarar intenciones. Las sanciones no son simbólicas: incluyen multas cuantiosas, la posible suspensión de operaciones y un impacto directo en la reputación a través del nuevo Registro Nacional de Sanciones.
Pero las organizaciones que actúan con inteligencia regulatoria —monitoreando proactivamente los cambios normativos, alineándose con estándares internacionales y certificando sus modelos de gestión de datos— no solo evitan riesgos: fortalecen su acceso a mercados internacionales, generan confianza y aceleran sus procesos de innovación.
En UpSociative abordamos el desafío de la LPD con una visión sistémica:
Formamos comités interdisciplinarios (TI, Legal, Marketing, Operaciones) para asegurar una implementación transversal.
Evaluamos brechas reales y trazamos hojas de ruta claras.
Seleccionamos tecnologías adecuadas para asegurar la gobernanza y trazabilidad del dato.
Y lo hacemos con un enfoque práctico y simple, para que cada organización avance a su ritmo, pero con paso firme.
Este camino lo recorremos junto a Carey, el estudio jurídico líder en Latinoamérica con más de 120 años de trayectoria, y OneTrust, la plataforma tecnológica más robusta y actualizada en gestión de privacidad y consentimiento.
Carey aporta su reconocida experiencia en protección de datos, desde auditorías legales hasta la provisión de servicios como DPO as a service.
OneTrust asegura el cumplimiento automatizado y continuo, con una plataforma que evoluciona a la par de las normativas globales y es utilizada por más de 14.000 organizaciones en todo el mundo.
Ambos aliados comparten con nosotros una visión estratégica: convertir el cumplimiento en un facilitador del éxito empresarial.
Esta nueva legislación entra en régimen sancionatorio el 1 de diciembre de 2026. Pero esperar al último minuto no es una opción. El momento de actuar es ahora.
¿Quieres saber por dónde empezar? Escríbenos.